Concluyó la XIX Conferencia de la Red INPAE en México 2025
4 de junio de 2025

Tras cuatro días de diálogo, reflexión y análisis, concluyó en Guanajuato, México, la XIX Conferencia de la Red Interamericana de Educación en Administración Pública (INPAE), que reunió a docentes, investigadores y estudiantes para redefinir la administración pública desde una mirada latinoamericana.
Usando la metáfora de un girasol que cierra sus pétalos al anochecer, la presidenta de la Red INPAE, Jenny López Rodríguez, afirmó que «estamos en la fase en la que el girasol se recoge después de haber brillado durante cuatro días» pero «mañana se abrirá y así permanecerá durante un año».
En la clausura del evento académico, López Rodríguez también anticipó que la Red trabajará en la posibilidad de generar redes estudiantiles, que complementen y trasciendan las iniciativas lideradas por los docentes. «Se abre a posibilidad de seguir trabajando y de vernos en un año», concluyó la presidenta de INPAE.
Conferencia
Con 22 paneles desarrollados en 4 días, con la participación de más de 100 expositores de paises como Chile, Colombia, Perú, Costa Rica, Puerto Rico, Estados Unidos y el país anfitrión México se desarrolló la XIX Conferencia en la ciudad de Guanajuanto durante los días 20, 21 y 23 de mayo, siendo el día jueves 22 sede de la conferencia la Universidad de Lasalle Bajío, en la ciudad de León.
El trabajo articulado entre ambas universidades dejó como fruto, una Conferencia con una nutrida agenda temática en base a las investigaciones de estudiantes, académicos e investigadores de las Universidades miembros de la red, y universidades participantes de este encuentro anual que reune a formadores y formadoras en temáticas de asuntos públicos. La Maestra Rosa Pérez Vargas y Zara Vargas Montelongo fueron quienes lideraron este encuentro en sus universidades, lo que permitió un encuentro exitoso en México 2025.
Premiación
El premio Nadia Rubaii de la XIX Conferencia de la Red INPAE fue otorgado a David Arellano Gault, doctor en administración pública, por su enfoque y trayectoria en innovación, diversidad y excelencia en la educación sobre asuntos públicos en la región.
«Es una honra rendir un homenaje a David Arellano no solo por su brillante trayectoria académica, sino, precisamente, por su ejemplo como formador de generaciones. Por su capacidad para incomodar, para despertar la crítica, para sembrar semillas que germinan con el tiempo», manifestó Jesús Ramírez, profesor del Departamento de Administración Pública de la Universidad de Guanajuato, en sus palabras de reconocimiento al ganador.
El profesor Arellano a gradeció a todos quienes hicieron posible el reconocimiento y compartió una reflexión sobre los desafíos de la administración pública como disciplina, profesión y realidad social y política.