Asamblea Anual de la Red acordó modificación de sus estatutos
4 de junio de 2025

La Red INPAE fortalece sus estatutos y debates en su XIX Conferencia en Guanajuato
La ciudad de Guanajuato, México, se convirtió en el epicentro de la reflexión y el debate sobre la educación y la administración pública latinoamericana durante la XIX Conferencia Anual de la Red Interamericana de Educación en Administración Pública (INPAE), celebrada entre el 20 y el 23 de mayo de 2025. Con la participación de representantes de universidades e instituciones académicas de toda la región, la sesión anual de la Asamblea INPAE, realizada el 22 de mayo en León, destacó por la revisión de estatutos y la incorporación de nuevas dinámicas de membresía que buscan fortalecer la participación individual y colectiva dentro de la red.
Durante la asamblea, que reunió de manera presencial y virtual a más de 22 representantes de distintas universidades miembros de la Red y se abordaron propuestas clave como la modificación del Artículo 8 de los estatutos para redefinir las condiciones de membresía institucional y la inclusión de la figura de “aliados estratégicos”. Este debate evidenció distintas posiciones: mientras algunos académicos defendieron la naturaleza institucional de la red, otros resaltaron la necesidad de abrir espacios para estudiantes y profesionales del sector público con trayectorias laborales relevantes. La Presidenta de la Red subrayó que estas reformas buscan integrar experiencias diversas y enriquecer el trabajo colaborativo de la organización.
Los asistentes también analizaron la propuesta de reglamento de membresías individuales, considerando la posibilidad de incorporar personas con experiencia en el sector público, aunque sin trayectoria docente directa, como una nueva categoría de afiliados. La discusión sobre la representación geográfica dentro del Consejo Directivo también fue central, planteándose ajustes en la cantidad de representantes de la zona norte, con el objetivo de garantizar una mayor participación de países de Centroamérica. Además, se presentaron los informes de actividades del periodo 2024-2025, en el que destacaron iniciativas como cursos de capacitación online, seminarios internacionales y el fortalecimiento de la red de revistas académicas que lidera la Universidad de Concepción.
El cierre de la asamblea estuvo marcado por la entrega de reconocimientos, donde se destacó el “Premio Oscar Oszlak” a la mejor ponencia estudiantil otorgado a Leishdalí Ortúzar Rivera, de la Universidad de Puerto Rico, y el “Premio Nadia Rubaii” concedido al Dr. David Arellano Gault por su notable contribución a la disciplina de los asuntos públicos en América Latina. Finalmente, se debatió sobre las sedes para las próximas conferencias anuales, surgiendo las propuestas de la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad de Medellín y la Universidad de Valparaíso como potenciales anfitrionas para 2026. La sesión concluyó con la confirmación de los liderazgos en las comisiones temáticas de la red y la convocatoria para la renovación de la Secretaría Ejecutiva. Con estos acuerdos, la Red INPAE reafirma su compromiso con la excelencia académica y la consolidación de la administración pública como disciplina clave para el desarrollo regional.


