Redefiniendo la administración pública desde México y América Latina
Mayo 2025
Convocatoria para la presentación de ponencias y póster de investigación.
La Red Interamericana de Educación en Administración Pública (INPAE), la Maestría en Gestión, Desarrollo y Gobierno, la Licenciatura en Administración Pública de la División de Derecho, Política y Gobierno de la Universidad de Guanajuato y la Licenciatura en Gobernanza y Políticas Públicas de la Universidad de Lasalle Bajío, ambas instituciones miembros de la RED INPAE, invitan a participar en la XIX Conferencia Anual INPAE MÉXICO BAJÍO 2025, del 20 al 23 de mayo, bajo el eje articulador “ Redefiniendo la administración pública desde México y América Latina”.
Dirigido a investigadores, docentes, estudiantes, servidores públicos e interesados en la discusión y reflexión sobre la enseñanza, la práctica y proyectos en materia de administración pública, políticas públicas, gobernanza y asuntos públicos. A miembros de las comunidades académicas de las universidades, centros de investigación, asociaciones, think thanks y sociedad civil.
Objetivo general: Fortalecer el espacio de reflexión, discusión y problematización sobre los temas de interés a presentarse en la conferencia internacional.
Participación: Se podrá participar en modalidad híbrida (presencial y virtual) con: a) presentación de ponencias sobre resultados de investigación, experiencias de investigación, reflexiones teóricas y/o metodológicas; b) actividades: presentación de libro, revistas académicas, talleres; c) poster de investigación o de experiencia profesional (en caso de las estancias prácticas y/o profesionales de los estudiantes); d) asistencia a la conferencia.
Líneas temáticas:
Como RED INPAE se ha construido un espacio de reflexión en torno a la enseñanza de la administración pública, así como una mirada amplia e integral en la manera de abordar, construir, problematizar y gestionar lo público. En ese sentido, los tiempos de cambio en el ámbito político y en las interrelaciones sociales, públicas- privadas, en la relación Estado-gobierno-mercado, la reflexión constante es una posibilidad de repensar el rol de los distintos actores en torno a la configuración y redefinición de los espacios de la administración pública, sus formas organizativas, sus metodologías y diversas aproximaciones teórico-conceptuales que dan cobijo o forma concreta a expresiones ideológicas manifiestas en las tensiones políticas de la región de las Américas, y que presentan desafíos para el ejercicio del gobierno.
En esa ruta de reflexión en torno a lo público y sus formas organizativas, de gestión, de generación y transmisión de conocimiento se articulan las siguientes rutas de trabajo para la conferencia:
- Educación y enseñanza en administración pública.
- Abordajes teóricos y propuestas (renovadas) para la administración, la gestión y las políticas públicas.
- Estudios sobre historia de la administración pública, políticas públicas y gobernanza.
- Arquitectura (diseño) institucional, las formas de organización de lo público.
Inscripción: Es necesario un registro previo en la página: https://forms.gle/7UCkTGaDZzz2DpGy7 .
De los resúmenes de ponencias y/o poster:
Los resúmenes deberán contener al menos 400 a 500 palabras (2600 caracteres con espacios, con título, autores, institución, correo, ORCID, antecedentes, objetivos, metodología, resultados, conclusiones a presentar, palabras clave) para su dictamen.
El resumen se solicita en español e inglés. Se deberá indicar país, adscripción institucional, así como línea temática en la que se inscribe.
En el caso de las ponencias de estudiantes, deberán precisar si se consideran para el premio Oscar Oszlak. Deberá especificarse al momento de su registro en la web.
Se admitirán ponencias de hasta tres autores y un máximo de dos ponencias por participante.
Presentación de libros y/o revistas:
Para integrar la oferta de presentación de libros se deberá proponer su inclusión en el programa con un registro que indique la información siguiente:
Nombre de autor o autores, título del libro, correo electrónico de contacto, afiliación institucional, país, indicar si es libro o revista, registro ISBN-ISSN, palabras clave y un resumen de no más de 500 palabras.
En la conferencia se entregan los siguientes premios:
Premio Oscar Oszlak a la mejor ponencia de estudiantes de pregrado, grado y posgrado. Los estudiantes, al momento de su registro, deberán indicar su interés por presentarse al concurso.
Premio Nadia Rubaii: Como un homenaje a su legado, la conferencia INPAE 2025 destacará con un premio a profesoras y/o profesores de las instituciones miembro que se destaquen por su enfoque y trayectoria en innovación, diversidad, y mentoría en la educación en asuntos públicos en la región. Las propuestas deberán registrarse con el comité de conferencia al correo: conferenciainpae2025@gmail.com
Costos de inscripción:
- Asistentes (público) en general: 800 pesos.
- Estudiantes de posgrado general: 500 pesos.
- Estudiantes de posgrado con ponencia: 350 pesos.
- Participantes, estudiantes de licenciatura y posgrado, miembros con ponencia o póster RED INPAE: sin arancel.